Diego Canga, ese hombre venido del frío bruselense & Ángela Pumariega, otro día en la oficina.
Candidato a la presidencia del Principado de Asturias.
Dentro de la política de “recursos humanos” de Alberto Núñez Feijóo, que no es otra que contratar a burócratas de nivel alto, nos ha dejado al típico “paracaidista”. Personajes que por sus competencias pueden desarrollar su labor en varios puestos de la vida política y administrativa y que dentro de las estructuras del poder saben lidiar con tirios y troyanos. En caso de no obtener los resultados esperados, regresan a sus puestos anteriores. Es lo que tiene ser un funcionario con plaza en propiedad.

Resumiendo el programa político, no deja de ser una amalgama de intenciones en el cual mezcla la Residencia de Perlora con el mal llamado I+D+I; los autónomos, la sanidad, fiscalidad, educación, etc, etc.
Pueden descargar en formato PDF el programa pinchando aquí.
No deja de ser otro brindis al sol.
En lo que se refiere a los autónomos, que son el nuevo “precariado”, al que el Partido Popular atacó ya en los tiempos del ínclito ministro Montero, les vuelven a mentir con una idea un tanto singular, la denominada figura del Señor y Sra PYME. Dicho concepto ya se utilizó en su momento con la denominada “Ventanilla Única” y que quedó aparcada por una falta de atención por parte de todos los ” agentes sociales” y la propia administracción.
No habla de los sindicatos CC.OO y U.G.T. así como de la patronal F.A.D.E. que forman parte de las élites privilegiadas que se reparten todo lo público y lo moral. No dejan de ser grupos de presión que tienen doblegados a autónomos y trabajadores con sus decisiones arbitrarias y que no representan a ninguno de los que dicen atender en sus demandas.
Elude el problema de la falta de industrias de transformación, el envejecimiento poblacional en los extremos de la región así como, la implantación encubierta de los parques eólicos que entran en contraposición con el turismo de interior.
En definitiva que junto con la tolerancia a la implementación del bable asturiano, apenas hay diferencia con los postulados socialistas.

Programa para Gijón

Los planteamientos son bastante simples, se hace referencia a un IBI en abstracto, olvidando que en el centro de la Ciudad se soporta la mayor carga impositiva, el problema de limpieza de las mascotas con sus excrementos y orines, son ya una de los mayores problemas en la limpieza diaria, la administración del propio ayuntamiento con su mayor retraso en la contestación a los procedimientos administrativos, etc.
Puede descargar el programa pinchando en el siguiente PDF
Las empresas con participación municipal
Uno de los mayores problemas y que ningún candidato a la Alcaldía quiere abordar, es la gestión de las empresas municipales, tales como EMULSA, EMTUSA y EMA, entre otras más participadas. De todos es conocido los desfases en sus cuentas y patrimonios que, por diferentes motivos, las están llevando a unas decisiones en su gestión diaria con dudosos resultados. Las personas que son elegidas para sus consejos de administración o gerencias, en ocasiones, corresponden más a criterios de confianza de los partidos que a una capacitación adecuada para el cargo a desempeñar.
Posiblemente es el momento, a nivel legislativo, de cambiar la Ley de las Administraciones locales.