Los cambios socioculturales y su influencia derivada en parte del cambio tecnológico.
La evolución demográfica, en el caso de Asturias su declive, hizo que hubiera una movilidad social y cambios en los estilos de vida. Cambios que antes estaban influenciados por la Religión y la orografía u otros estilos de sociedad, han sido sustituidos por otras creencias basadas en el medioambiente, nuevas formas de convivencia y un abandono de costumbres tradicionales. Hoy en día, nuestra forma de ir de vacaciones, compartir transportes o comer en casa con fenómenos tipo a Uber East, Glovo y demás, demuestran que hubo empresas que se adaptaron a esos nuevos conceptos de entender la vida.
La llegada de la Covid-19 y el posterior confinamiento obligatorio, hizo que la tecnología acelerase los procesos y cuando ésta situación de retención forzada, en nuestros hogares, se levantó, el ansia por disfrutar y llegar a una supuesta felicidad eterna se disparó.
Es en ese momento cuando muchas pequeñas empresas no supieron hacer un planteamiento sobre lo que estaba sucediendo y que un análisis PESTEL lo podría haber ayudado.
Las micropymes que forman parte del 90% de la economía asturiana, no les quedará otro remedio que adaptarse a esta “revolución científico técnica” que está en marcha, y para ello tendrán que ir de la mano de aquellos profesionales que en el campo del marketing digital les pueden ayudar.
Un profesional de la digitalización es el socio tecnológico del autónomo, al igual que un banco es su socio financiero.
Todo lo anterior expuesto está supeditado al nivel de alfabetismo tecnológico y la red de internet que cubre el territorio que, como es sabido, no es todo lo completa como nos quieren hacer ver tanto las autoridades como los medios de comunicación, que siempre están al servicio de los anteriores al tener que depender de su publicidad institucional.
Las nuevas tecnologías requieren un desarrollo más completo debido a las continuas actualizaciones de programas, planificaciones en proyectos, dispositivos adecuados, etc.
Hoy día tener un app, comercio online, no lo es todo, requiere actualizaciones, tener un buen socio logístico, centro de atención al cliente con personal experto en resolver crisis que surjan en redes sociales y que nos afecten al negocio, y, todo ello para que el consumidor tenga una experiencia agradable y que una interacción no sea una gymkana en su smartphone.